Años atrás, el Gobierno nacional aprobó que los vehículos utilicen las luces diurnas en las rutas de todo el país. Hasta ese entonces, era obligatorio circular en todo momento con las luces bajas encendidas. De lo contrario, el automovilista podía recibir una multa de tránsito. En la actualidad, el uso de ‘las bajas’ sigue siendo exigido, pero aquellos rodados que también cuenten con la iluminación DRL pueden optar por una de ellas.
¿Cuál es el ‘problema’ con ello? Las autoridades nacionales modificaron la Ley Nacional de Tránsito, la cual tiene validez en todo el país. Sin embargo, por una cuestión legal constitucional, cada provincia es autónoma en materia de vialidad y puede establecer normas particulares. Esto mismo hizo Córdoba: haciendo uso de su derecho, decidió no adherir a la resolución nacional. Así, decretó que las luces DRL no reemplazan a las luces bajas en territorio cordobés.
Esto implica que cualquier vehículo, al entrar a la provincia de Córdoba, si viene circulando con las luces DRL, deberá encender luces bajas. De lo contrario, ante un control por parte de la Policía Caminera, podría recibir una multa de tránsito.

¿Cuál es la diferencia entre luces diurnas y luces bajas? En la práctica, sí existen diferencias en cuanto a la iluminación que ofrecen ambos mecanismos. No obstante, al circular en la ruta, sobre todo durante el día, no se aprecian claramente tales rasgos distintivos. Sobre todo, que el objetivo de utilizar las luces aún durante horas de sol apunta a aumentar la visibilidad del vehículo, cosa que ambas modalidades ofrecen.
La decisión del Gobierno de Córdoba de no adherir a la modificación de la Ley de Tránsito nunca fue respaldada públicamente por argumentos técnicos.
A favor de las luces diurnas, las mismas se encienden cuando arranca el motor del auto, consumen menos energías e igualmente logran el objetivo de aumentar la visibilidad del vehículo en la ruta.
Asimismo, el uso de luces diurnas está extendido por diferentes países del mundo y lo respaldan distintas automotrices por las ventajas que ofrecen.

Existen numerosos automovilistas que critican a la Policía Caminera y el Gobierno de Córdoba de no modificar la Ley Provincial de Tránsito y avalar el uso de luces diurnas o DRL. Las críticas apuntan a que intentan lograr mayor cantidad de multas a razón del olvido o desconocimiento por parte de los conductores de encender luces bajas. Algo que se repite hace años en los comentarios de los ciudadanos.
Incluso, el no utilizar la luz baja encendida está considerado una falta ‘grave’. Así lo determinaron las autoridades y quedó plasmado en el Codificador de Infracciones de Tránsito de Córdoba. Mientras, estacionar el vehículo sobre una autopista quedó considerado como falta ‘leve’, sólo por mencionar un ejemplo.

Bueno tambien como los casos anteriores creo que las multas son recaudatorias para estos dirigentes (politicos) que llevan una vida lujuriosa a costa del ciudadano comun.
Esta pcia. no permite la funcion DRL y como muchos fui multado.
Mi promesa a la autoridad fue que nunca mas en mi vida venga a esta hermosa provincia pero con actitud recaudatoria y no preventiva.
Es un hijo de reverenda puta el chanta de Scharetti, y toda la plaga que lo acompaña, se acuestan de noche pensando que nuevo impuesto pueden sacar al día siguiente, no administran lo que tienen y pretenden sacarte la plata como puedan y este es un buen recurso, donde todos los políticos que están, prestan acuerdo, después el dinero de la caminera contribuyen a pasarse la banelco entre senadores y diputados, mientras que los Jefes de Gobierno se la chorean rajándose a Marbella, eso de no permitir las luces DRL (permitidas en el resto del Mundo del resto de Provincias Argentinas pero no en Córdoba sirven solo para chorearte como delincuentes que son espero que se pudran en la cárcel alguna vez y que salga un nuevo Gobernante que no tenga nada que ver con estos hijos de Puta, fijate Llaryora anda por Europa con el Papa y El gobernador de campaña ninguno labura hijos de mil reputa madre (con la tuya contribuyente).-
Ridículamente nos acaban de multar x el uso del drl. No hay comunicaciones de éstas disposiciones q son ley nacional. No paso más x Córdoba
AÑO 2023 ¡¡¡¡¡. EL GOBIERNO DE CÓRDOBA, SIGUE ROBANDO A LOS CONDUCTORES QUE TRANSITAN CON DRL….. HASTA EN ESTAS COSAS ESTOS GOBIERNOS ROBAN AL PUEBLO…. VERGUENZA AJENA, TENER GENTE QUE CON SUS DISPOSICIONES VIALES CONTRARIAS A LAS NACIONALES, LO QUE BUSCA ES ROBARNOS…. PERO LO HACEN EN CONVENIO CON LO QUE ESTABLECEN LA LEYES VIALES NACIONALES…. LOS ESTATALES DE NACIÓN Y PROVINCIALES SE CONVINAN PARA ROBARNOS… POR ESO SE TIENEN QUE IR SI EL PUEBLO NO VOTA MAS CHORROS
y si..como a un boludo más me pasó, en la autopista Rosario-Córdoba. ni un puto cartel avisando, porque claramente lo hacen con un fin recaudatorio. la verdad que da bronca, LA función de lar DRL como seguras para la circulación diurna está aprobado en miles lados y no dan justificativo alguno de porqué no sirven, solo les es útil para recaudar..